No ha habido cumbres históricas. De hecho, sospecho que a la Historia no le ha impresionado prácticamente ninguna. Pero en 2014 sí ha habido mucha Unión Europea. Su influencia en el mundo continúa decreciendo, le sigue faltando alma y Bruselas está un poquito más lejos del ciudadano, a pesar de algunos aciertos en la campaña electoral que renovó en mayo el Parlamento Europeo.
Desde que la suerte me llevó allí 2008, casi cada artículo ha sido un reto. Por la complejidad, por la aparente falta de atractivo, por una materia prima en ocasiones distante y gris. Y, sin embargo, siempre ha sido crucial saber qué se cuece en salas donde se decide parte de nuestro futuro. El Huffington Post ha demostrado su apuesta editorial y que se puede desdramatizar haciendo un poco más sexy a esa cincuentona con más de un achaque. Yo he tenido la suerte de escribir mucho sobre la UE, en ocasiones desde la misma Bruselas. Aquí algunos ejemplos:
Entrevistas:
- Mario Monti. Objetivo, ablandar a Merkel: Monti revela cómo bloqueó con Rajoy una cumbre europea
- Michel Barnier: “Los jóvenes en paro no pueden pedir a Europa que lo arregle todo”
- Elena Valenciano: “No voy a perder un segundo en Cañete, de él sólo he escuchado insultos”
- Jérôme Bonnafont, embajador de Francia: “La crisis ha reabierto la cuestión de la unidad de Europa”
- Francisco Sosa Wagner (UPyD): “El paro y el envejecimiento de la población son dos bombas en el corazón de la UE”
- Josep Maria Terricabras (ERC): “Estar en la UE no es imprescindible; si España se pone terca, ¡adiós muy buenas!”
- Javier López (PSC): “No votaré a Juncker, los compromisos con los ciudadanos son innegociables”
Preguntando al presidente del Gobierno en Bruselas:
- Juncker, designado presidente de la Comisión: 5 cosas que podrá hacer en su nuevo cargo
- Jean-Claude Juncker, candidato del PP europeo a presidir la Comisión y amante de la sombra
- Cinco (incómodas) conclusiones sobre los debates electorales
- Juncker enfrenta a los candidatos a liderar el PSOE con los eurodiputados del partido
- Así es el nuevo Parlamento Europeo
- La Comisión Europea de Juncker se arriesga a ser la que menos mujeres tiene en dos décadas
- Audiencias en la Eurocámara: Los 10 mandamientos del candidato a comisario (FOTOS)
- La tarde en la que un cuñado se interpuso en la carrera de Cañete hacia la cima del poder europeo
- El cargo de Cañete en la UE, pendiente de un cambio de cromos entre socialistas y conservadores
- #StopCañete: La campaña para derribar al candidato a comisario en la que no está el PSOE
La audiencia en la que Arias Cañete se la jugó como comisario dio para el primer debate televisado emitido por El Huffington Post online (entero y por cachitos), que contó con la jefa de los socialistas españoles en la Eurocámara, Iratxe García, y los eurodiputados Pablo Zalba (PP), Pablo Echenique (Podemos) y Ernest Maragall (ERC). Aquí está íntegro:
- El nuevo tratado de comercio entre EEUU y la UE (TTIP): ¿oportunidad o gran amenaza?
- Referéndum Escocia 2014: 7 cosas que cambiarán si gana el ‘sí’ a la independencia (FOTOS)
- El Gobierno impulsa la campaña de Luis de Guindos para presidir el Eurogrupo
- Matteo Renzi: “Si Europa se hiciera un selfie, saldría una foto de cansancio y resignación”
- El estreno de Podemos (y otros diputados españoles) en la moqueta de la casta europea
- Día de Europa: 5 motivos para celebrarlo y otros 5 para preocuparse
- Martin Schulz, de nuevo presidente del Parlamento Europeo