Hacer balance puede convertirse en un ejercicio tan agradable como frustrante. Tan nostálgico como doloroso. He estado releyendo algunos de los artículos que he escrito en 2014 y que hemos publicado en El Huffington Post. Muchos están tejidos con la prisa de la noticia y algunos hubieran merecido una edición mucho más profunda. Al fin y al cabo, ¿qué merece un mayor cuidado que lo que ingerimos a diario y a todas horas?
Hay muchos artículos que nunca llegué a escribir, muchas ideas que nunca tuve. Pero también hay algunos textos con los que he disfrutado mucho y que, junto a los compañeros de viaje, hacen que merezca la pena la aventura.
2014 ha sido un año de crisis económica y política, pero, para mí, también de mucha Europa y de más música. Aquí puedes ver la primera de tres recopilaciones no exhaustivas (por problemas de acceso al archivo y por no agotar tu paciencia) de lo que he aprendido este año. En 2015, más:
Algunas entrevistas:
- Michael Ignatieff: “El fracaso de la democracia nunca puede descartarse”
- Antonio Garrigues Walker: “Los que han votado a Podemos son todo menos ignorantes”
- Mark Blyth, economista: “La clase política actual está en bancarrota; se acabó”
- Jota Echevarría, médico español en Sierra Leona: “Con el dinero de la corrupción se acabaría con el ébola aunque fuese a cañonazos”. Traducida al inglés y publicada en EEUU.
- Sami Naïr: “La izquierda y la derecha no son lo mismo, pero en Europa se han comportado igual”
- José María Martí Font: “Alemania ha asumido su pasado mejor que España”
- Dani el Rojo, exatracador: “Nos merecemos lo que tenemos por poner ahí a banqueros y políticos”
- Alberto Garzón: “Prefiero una república de derechas a una monarquía que no puedo elegir”
- Ada Colau (Guanyem Barcelona): “Vamos a acabar con el saqueo”
- Musa Amer Odeh, embajador palestino: “La comunidad internacional también es responsable del genocidio”
- Luis Garicano, economista: “España tiende al dinero fácil; ¡menos mal que el COI nos salvó de los Juegos!”
- José Ignacio Conde-Ruiz: “El envejecimiento va a cambiar la economía global”
El PSOE y sus vaivenes:
- Pedro Sánchez entierra el poszapaterismo con un PSOE “en pie para cambiar España”
- Entrevista a César Luena, ‘número 2’ del PSOE: “Ojalá la recuperación de la economía fuera como la del PSOE”
- Entrevista a Eduardo Madina, candidato a liderar el PSOE. “Con un proyecto profundo y renovado, volveremos a los 11 millones de votos”.
- Entrevista a Miquel Iceta: “Los problemas del PSC son previos a la renovación; para renovarse hay que existir”
- Entrevista a Ramón Jáuregui: “Si hubiera una mayoría por la república, el PSOE la encabezaría”
- Entrevista a José Antonio Pérez Tapias: “Al PSOE le falta nervio para presentarse como alternativa”
Un día histórico vivido desde el propio hemiciclo (donde tomé esa foto):
- De la realeza, a la realidad. Primer día de reinado de Felipe VI. Coproducción con Antonio Ruiz Valdivia.
Incluso lo contamos en HuffPost Live, la televisión en streaming para EEUU con la que colaboramos (en este caso, pinchando en la imagen y a partir del minuto 3:25):
Podemos pudo:
- Programa de Podemos. Las propuestas (concretas y sin especificar) de Pablo Iglesias
- Entrevista a Pablo Echenique-Robba: “Podemos es imparable, gobernaremos después de las próximas generales”
- Los aliados de Podemos en Europa
- Ser o no ser… un sindicato. Esa es la cuestión
- Sanidad borra de su web el descenso de abortos con la ley de Zapatero
- Cinco formas de abortar que reaparecerán si se aprueba la ley Gallardón
- Varicela: La venta de la vacuna efectiva contra la enfermedad está vetada en casi toda España
- Así es la ‘barra libre’ de diputados y senadores para viajar gratis por toda España
- ¿Qué está pasando en Rusia? El derrumbe del rublo, explicado
- Ébola en Guinea: Así es el peligroso brote que amenaza a África occidental (publicado en abril)
- Autónomos: 9 pesadillas cuando eres ‘tu propio jefe’
- José Luis Baltar o el cacique antes de la era de la ‘casta’